Post extractivismos en Paraguay: opciones más allá de la sojización

por Eduardo Gudynas – Como ocurre en toda América Latina, en Paraguay se han expandido vigorosamente los llamados extractivismos. Mientras que en varios países ese aumento descansó en los sectores mineros y petroleros de exportación, el caso paraguayo es particular por basarse en la agropecuaria pero también en la electricidad. Toda la evidencia internacional muestra […]
Postextractivismos en Chile: posibilidades y límites

por Eduardo Gudynas – En el primer día, mirando hacia afuera por las ventanas, se veían las chimeneas, conductos, depósitos y todo tipo de estructuras que se inclinaban sobre las playas y aguas de Quintero y Puchuncaví, cerca de Valparaíso. Se podía ver y oler la devastación ecológica. Hacia adentro, un nutrido grupo de vecinos […]
Gastamos tres veces más petróleo de lo que descubrimos

Gastamos tres veces más petróleo de lo que descubrimos: entrevista a Gerardo Honty Por Jorge Lauro y Alfredo García / Fotos Rodrigo López En un mundo donde el consumismo avanza cada día más, este investigador del cambio climático y la energía, nos recuerda a un predicador en el desierto. Su discurso apunta a mirar lejos […]
Posextractivismos en Argentina: la nueva frontera de las alternativas

por Eduardo Gudynas – En Argentina es evidente el protagonismo de los llamados extractivismos, como la minería o los monocultivos, que se nutren de una apropiación intensa y voluminosa de recursos naturales para exportarlos a mercados globales. A pesar que mucho creen que esa problemática es ajena al país, la realidad es muy distinta. Es […]
Post-extractivismos en Paraguay: alternativas a los agronegocios

Investigador propone desmontar el modelo sojero en Paraguay y los demás extractivismos en la región En el marco de un ciclo de conferencias del centro de investigaciones sociales BASE-IS, Eduardo Gudynas del equipo de CLAES ofreció una conferencia sobre “Extractivismo y post-extractivismo” en el rectorado de la Universidad Naciones de Asunción (Paraguay), el 6 de […]