Curso en Perú: Transiciones y alternativas al extractivismo
TRANSICIONES Y ALTERNATIVAS AL EXTRACTIVISMO
Los retos de la minería y la agricultura en un nuevo gobierno
Lima, 14, 15 y 16 de junio de 2016
Novena edición del curso dirigido a miembros de organizaciones ciudadanas (sociales, ambientales, laborales, políticas, etc.), asociaciones (indígenas, campesinas, de mujeres, etc.) con especial énfasis en sus directivos y directivas, funcionarios y funcionarias o en quienes desempeñan funciones claves; así como integrantes de instituciones públicas, agencias no gubernamentales, militantes políticos, académicos y académicas, etc. No está dirigido a estudiantes universitarios. Tiene cupos muy limitados.
Temas
- Transiciones. Desarrollos alternativos y alternativas al desarrollo. Transiciones post extractivistas. El concepto de transiciones y la elaboración de escenarios alternativos.
- Extractivismo. Degradación de los recursos hídricos, principales impactos: La agroexportación y minería en el Perú.
- Agricultura. Los cambios sociales y económicos que han afectado la vida de los pequeños agricultores por la actividad extractiva.
- Minería. La actividad minera y los impactos sociales y ambientales en el país.
Docentes
- Eduardo Gudynas: investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social, CLAES, investigador asociado de la Universidad de California, Davis, y catedrático Ame Naess 2016 en Justicia Global y Ambiente en la Universidad de Oslo.
- Gerardo Honty: Especialista en energía y cambio climático, miembro del equipo de investigadores y promotores del CLAES y miembro del equipo técnico del Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas, CEUTA.
- José De Echave: economista, especialista en minería, miembro de CooperAcción y ex Viceministro de Gestión Ambiental.
- Martin Scurrah: investigador, docente en las Universidades de ESAN en Lima y Flinders en Australia.
Inscripción y selección de participantes
Todas las personas interesadas deben presentar su candidatura para participar del curso. Al presentar su candidatura se entiende que se comprometen con su presencia permanente durante los dos días y medio que dura el curso. Los postulanbtes serán evlauados, y como en ediciones anteriores, se seleccionarán aproximadamente 35 participantes.
- Fecha de cierre de postulaciones: viernes 13 de mayo a las 12 m.
- Evaluación de candidaturas: lunes 16 y martes 17 de mayo
- Publicación de resultados: miércoles 18 de mayo
El mecanismo de postulación se describe aquí …
En esa web puede descargar el formulario para inscribirse.
Costos y becas
Existe un número reducido de becas y semi becas para apoyar la participación desde las regiones del Perú. Las mismas que cubrirían el traslado y/o la estadía de los alumnos y alumnas seleccionadas.
Si usted desea aplicar a una beca completa o a una beca parcial, por favor indicarlo en la ficha de postulación, señalando los gastos que puede cubrir y la ayuda que solicita.
Participantes extranjeros
Se aceptarán excepcionalmente postulaciones de participantes extranjeros, sin embargo NO contamos con asistencia financiera para ello, teniendo que cubrir la totalidad de sus gastos.
Más informaciones en el sitio de RedGe, visitar …