Actividades en 2015
Propuestas para transitar al postextractivismo en Cajamarca. Los días 15 y 16 de octubre se realizó el Taller y Foro Público Propuestas para transitar al postextractivismo en Cajamarca, que convocó a miembros de comunidades campesinas, grupos de jóvenes activistas, autoridades regionales y lideresas de organizaciones de mujeres cajamarquinas junto a un panel de expertos de distintas organizaciones con el fin de discutir sobre los nuevos modelos de desarrollo basados en el postextractivismo y proponer alternativas de cambio ante la creciente conflictividad socioambiental, asociada a las actividades extractivas, en especial por el proyecto minero Conga. Vea la presentación de Eduardo Gudynas (CLAES) aquí …
¿Otros futuros posibles? Se realizó el Foro Público Extractivismos y alternativas en el Perú: ¿Otros futuros posibles?, el martes 14 de julio de 2015 en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Participaron como panelistas Eduardo Gudynas (CLAES), José De Echave (CooperAcción), María Isabel Remy (Instituto de Estudios Peruanos), Elsa Merma (Federación Provincial de la Mujer de Kana, Espinar) y Raphael Hoetmer (Broederlijk Delen), y se contó con la moderación de Ana Romero (RedGE).
Los temas planteados en el panel evidenciaron la necesidad de continuar con el debate de las Transiciones, en un escenario donde el extractivismo tiene consecuencias que van más allá de un proyecto; que generan rupturas y obligan a reconfigurar nuevas relaciones en lo político, social y cultural. Cusco y Apurimac son un ejemplo de ello, donde la expansión minera avanza cada vez más y va rompiendo formas de vida, donde lo rural y comunal sigue siendo importante.
Transiciones y alternativas al extractivismo – Perú 2015. El Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) con el apoyo de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) de Perú, y el Programa de Transformación Global (PDTG), realizaron la octava edición del curso intensivo Transiciones y Alternativas al Extractivismo. Aportes para el debate en el Perú, los días martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de julio de 2015, cuyo objetivo fue explorar alternativas de desarrollo en nuestro país y América del Sur, así como aportar al debate liderado por diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la RedGE.
El curso contó con la participación de 40 alumnos, todos actores claves de movimientos sociales, comunidades campesinas, organizaciones públicas, de la sociedad civil y de organizaciones ciudadanas de diferentes regiones del país y del extranjero, que intercambiaron ideas y debatieron sobre los nuevos desarrollos y las transiciones en diferentes sectores del país.