Actividades en 2011
Presentación de la plataforma Transiciones
La plataforma sobre Transiciones se presentó formalmente en Cuzco, Perú, el pasado 8 de noviembre de 2011. El sentido de la plataformó fue abordado por Alejandra Alayza (RedGe Perú), Roxana Azeñas (LIDEMA, Bolivia), Joerg Elbers (CEDA Ecuador) y Eduardo Gudynas (CLAES, Uruguay). Esta presentación tuvo lugar en el marco del encuentro sobre desarrollo, territorios y extractivismo, que contó con la presencia de delegaciones y analistas de los países andinos, bajo una convocatoria del Centro Bartolomé de las Casas y de CooperAcción. Con este paso, la plataforma queda formalmente presentada, y se libera el grupo de comunicación por correo-e. (En la foto: R. Azeñas y J. Elbers).
Taller a distancia: Alternativas al desarrollo, post extractivismo y transiciones
Se organizó un nuevo taller por medio de internet sobre las transiciones, la crisis actual del desarrollo, y las opciones de cambio. El taller comenzó el 19 de octubre de 2011, y funcionó por medio de análisis de textos semanales, hasta el 23 de noviembre. Participaron 638 personas provenientes de 25 países, la mayor parte de ellos desde América Latina. De ese total, 334 personas aprobaron todos los componentes del taller.
Ecuador: talleres y meses redondas
Se realizó en Loja, en el sur de Ecuador, un taller intensivo sobre alernativas al extractivismo, conjuntamente con la Universidad Particular Técnica de Loja, CAAP y FLACSO, entre el 29 de setiembre y el 1 de octubre de 2011. Seguidamente, en Quito, tuvo lugar un taller de discusión sobre el contexto social y político de las alternativas, con J. Elbers (CEDA) y Gerardo Hontyu (CLAES). También se celebró una mesa redonda abierta sobre las alternativas al desarrollo, el 3 de octubre. Participaron Alberto Acosta (FLACSO), Arturo Escobar (Universidad Carolina del Norte) y Eduardo Guydynas (CLAES), convocadas por CAAP, FLACSO, CLAES y el apoyo de la Fund. Rosa Luxemburg.
Perú: curso sobre alternativas y transiciones
La red peruana por una globalización con equidad (RedGE) y CLAES presentan un nuevo curso sobre alternativas al desarrollo, enfocado en las transiciones. En Lima, del 20 al 22 de Junio 2011. Más información…
Amazonia: integración, desarrollo y alternativas
Taller con líderes indígenas amazónicos sobre integración y desarrollo alternativo. Organizado por PEC, CLAES y Both Ends, del 4 al 11 de junio de 2011, en Rurrenabaque (Bolivia). Mariela Buonomo (CLAES) aborda desarrollo sostenible y sus alternativas. Participaron líderes de pueblos indígenas de Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia y Venezuela.
Argentina: los debates sobre las transiciones
En el conversatorio «Alternativas al extractivismo: procesos en marcha y estado del debate», se ofreció una introducción a los conceptos de transiciones. Participaron expertos de distintos ámbitos. Realizado en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, mayo de 2011.
Escenarios y opciones de Transiciones en Perú
En el marco de la XVI Conferencia Nacional Sobre Desarrollo Social denominada «El Perú de Todas las Sangres», la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) convocaron a la mesa redonda y presentación del libro «Transiciones, Post extractivismo y Alternativas al Extractivismo». El evento tuvo lugar el 28 de abril de 2011, contando con presentaciones a cargo de Carlos Monge (Revenue Watch Institute), José De Echave (CooperAcción), César Gamboa (Derecho, Ambiente y Recursos Naturales), Eduardo Gudynas (CLAES) y la moderación de Alejandra Alayza (RedGE).
Francia: alternativas económicas
En el taller internacional sobre la elaboración de «alternativas económicas mundiales», se presentaron los conceptos sobre las transiciones a las alternativas de desarrollo. En el evento participó Gerarado Honty (CLAES) junto a delegados de Europa, las Américas, Africa y Asia. Se discutieron las opciones estratégicas de alternativas en el corto y mediano plazo, y el trabajo prosigue en una plataforma de «economía política para una mejor vida». Convocado por el Comité catholique contre la faim et pour le développement (CCFD).
Ecuador: Transiciones como alternativas al desarrollo
Participación en el proceso animado por la Fundación R. Luxemburgo para analizar y promover alternativas al desarrollo en distintos países sudamericanos. En el foro Estado, Políticas Públicas y Buen Vivir – Alternativas al Desarrollo, el 15 de marzo de 2011, se debatieron varios de estas ideas. El evento tuvo lugar en los salones de FLACSO Quito, con participantes de ocho países, tanto representantes de gobiernos como de la academia y de organizaciones sociales, reflexionarán acerca de posibles alternativas al estilo económico que se ha vuelto hegemónico en la región andina: el extractivismo primario exportador. Entre ellos estarán Maristella Svampa (Argentina), Alberto Acosta (Ecuador), Eduardo Gudynas (Uruguay), Edgardo Lander (Venezuela), Raul Prada (Bolivia), y Ulrich Brand (Austria). Seguidamente, en la localidad de Puembo se reunieron delegados de varios países para compartir durante tres días reflexiones sobre estos procesos.
Alternativas al Extractivismo en Perú
Bajo un proceso muy interesante, más de una docena de redes y ONGs peruanas llevaron adelante una serie de actividades enfocadas en analizar Alternativas al Extractivismo en Perú. Entre algunas de las actividades tuvieron lugar una mesa redonda, trabajo en talleres (con mesas en temas sociales, ambientales y económicos) y un foro público con delegados de partidos políticos. Las organizaciones ciudadanas elaboraron un documento conjunto con sus posiciones sobre el extractivismo y una serie de preguntas a los candidatos presidenciales frente a la elección 2011.
Para seguir el proceso de estos seminarios y mesas redondas visite el blog mantenido por la RedGE, en http://alternativasalextractivismo.blogspot.com
La mesa redonda Perú Extractivista: crecimiento, conflictos y sostenibilidad, ¿Hacia dónde vamos?, se realizó el 23 de marzo de 2011 en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú. Disertaron José De Echave (CooperAcción), Humberto Campodónico (Universidad de San Marcos), Alberto Barandiarán (abogado ambientalista), Ricardo Verdum (INESC – Brasil) y Eduardo Gudynas (CLAES). Convocaron: ANC, APRODEH, CEPES, CONADES, DAR, CooperAcción, Fedepaz, Forum Solidaridad, Allpa, Propuesta Ciudadana, IPROGA, MOCICC, Jubileo Perú, RedGE, Red MUQUI, Revenue Watch Institute.
Lea la declaración de las organizaciones ciudadanas participantes en este proceso – descargar…
Posextractivismo y transiciones
En la Alianza Latino Americana de Estudios Críticos sobre el Desarrollo (ALCED) se ha conformado un grupo de estudio sobre transiciones al postextractivismo. Más informaciones…